Signo de la aorta flotante.

CASO 1:

Paciente de 75 años de edad que acude a urgencias por cuadro de abdomen agudo.  AP: Operado de hernia inguinal hace 48 horas. Alteración de las constantes vitales, se sospecha perforación por lo cual se demanda TAC de abdomen.

Veamos los hallazgos en una TAC con y sin contraste:

Se aprecia el signo de la aorta flotante: Aorta separada de la columna lumbar, inmersa en una masa de partes blandas que presenta discreto aumento de atenuación

Se aprecia el signo de la aorta flotante: Aorta separada de la columna lumbar, inmersa en una masa de partes blandas retroperitoneal.

TC con CIV. Observar los vasos inmersos en la masa. No hay sangrado.

TC con CIV. Observar los vasos inmersos en la masa y los trombos murales de la aorta. No hay extravasación de sangre.

Observar como la Aorta calcificada atraviesa la masa abdominal.

Reconstrucción sagital. Observar como la aorta calcificada atraviesa la masa abdominal.

CIV.

Reconstrucción sagital. TC con contraste, se observan mejor los trombos murales de la aorta.

Reconstrucción Coronal. Mismo concepto, la Aorta atraviesa la masa.

Reconstrucción coronal. Mismo concepto, la aorta atraviesa la masa.

Angio TC 3

Reconstrucción coronal. TC con contraste.

Decimos masa en este caso, aunque se podría pensar que es un sangrado de aneurisma. ¿Por qué no es esta última opción? Observar en primer lugar las paredes de la aorta delimitada por  calcio, es decir, sus paredes están calcificadas. Para que pudiésemos hablar de aneurisma, nuestra masa debería tener el calcio en su perifería, Signo del calcio tangencial, y esto no ocurre. La aorta está calcificada y no está sangrando, lo cual se ve reforzado por el hecho de que la masa rodea de una manera uniforme y armoniosa la aorta; un sangrado no sería tan regular, no rodearía de una manera tan perfecta la arteria y además habría predominio de sangrado hacia algún lado de nuestra aorta. Solución: Estamos ante un linfoma.

CASO 2:

Paciente con aneurisma de aorta con dolor abdominal difuso y bilateral. Sin otros hallazgos clínicos y ni analíticos. Constantes vitales estables.

Masa que rodea la aorta en porción anterior.

Masa que rodea la aorta en porción anterior. No desplaza la aorta hacia adelante.

La masa es isodensa con respecto al músculo. 67 UH aprox.

La masa es isodensa con respecto al músculo. 67 UH aprox.

Uro TC. Reconstrucción coronal: la masa obstruye los uréteres y provoca la hidroureteronefrosis bilateral.

Uro TC. Reconstrucción coronal: la masa obstruye los uréteres y provoca la hidroureteronefrosis bilateral.

La masa se localiza en situación infrarrenal principalmente.

La masa se localiza en situación infrarrenal principalmente. Nota: tampoco se detectaron adenopatías.

Corte a nivel renal. Protesis aórtica sin alteaciones.

Corte a nivel renal. Protesis aórtica sin alteaciones.

Corte a nivel bifurcación iliaca. Prótesis aórtica sin alteraciones.

Corte a nivel bifurcación iliaca. Prótesis aórtica sin alteraciones.

El TC abdominal en fase portal y excretora evidencian una masa que compromete ambos uréteres, más acentuada a la izquierda, produce hidronefrosis bilateral, hallazgo muy infrecuente en el linfoma. Además es isodenso con respecto al músculo, rodea la aorta por la parte anterior, no la desplaza hacia adelante y está en situación infrarrenal predominantemente. No hay adenopatías. Solución: estamos ante una Fibrosis Retroperitoneal.

SIGNO DE LA AORTA FLOTANTE (Floating aorta sign):

Representa el crecimiento y coalescencia de conglomerados adenopáticos que desplazan la aorta lumbar hacia adelante, despegándola de la columna. Este signo lo producen algunos tumores, en especial el Linfoma. Así, da la impresión de que la aorta está «flotando» inmersa en una masa de partes blandas retroperitoneal que se ha formado por el crecimiento de las adenopatías de las cadenas periaórticas, pericavas e interaortocavas, las cuales finalmente se han unido. Otro signo muy útil es el signo del Sandwich, donde se observa, en un TC con contraste, como la masa envuelve los vasos y la grasa del mesenterio.

Masa envolviendo los vasos y la grasa mesentérica. signo del Sandwich que correspondío a un linfoma.

TC con contraste: Masa envolviendo los vasos y la grasa mesentérica. signo del Sandwich que correspondío a un linfoma.

Linfoma post tratamiento.

TC con contraste: Mismo paciente. Linfoma post tratamiento, marcada disminución de la masa tumoral.

Aparte del linfoma, en las otras etiologías, puede no existir el desplazamiento de la aorta lumbar (algunas metástasis, fibrosis), puede haber menos coalescencia de los conglomerados adenopáticos (TBC, micobacaterias atípicas), puede observarse áreas hipoatenuadas en su interior de necrosis (leiomiosarcoma) o con densidad grasa (liposarcoma) o las adenopatías pueden tener un realce ávido de contraste (E. de Castleman). En la fibrosis retroperitoneal la atenuación con contraste es más uniforme, la localización suele ser infrarrenal, sin desplazamiento anterior de aorta y con afectación de uréteres. Las posibilidades son numerosas y cada una tiene sus características.

Diagnóstico diferencial:

1- Linfoma, el más frecuente.

2- Metástasis Retroperitoneal ( Ca. de testículo, de cérvix, de mama).

3- Otras: Fibrosis retroperitoneal, Adenopatías Infecciosas (TBC, micobacaterias atípicas), Enf de Castleman (Displasia angiofolicular), Neoplasias primarias malignas o benignas, Tumor neuroendocrino.

Bibliografía.

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-93082010000300009

http://radiopaedia.org/articles/floating-aorta-sign

 

Anuncio publicitario

Residente de Radiodiagnóstico. H.R.U de Málaga. Avda. Carlos Haya s/n. 29010 Málaga.

Tagged with: , ,
Publicado en Caso de la Semana
4 comments on “Signo de la aorta flotante.
  1. carolina dice:

    quería preguntarte si cuando hay diagnostico de aorta flotante es un tumor maligno siempre y si existe algún tratamiento. gracias

  2. […] La imagen está tomada, con permiso del autor, de la web radiodiagnosticando.com. Aquí está el enlace, donde puedes consultar otro caso: https://radiodiagnosticando.com/2014/06/17/caso-signo-de-la-aorta-flotante/ […]

  3. […] Imagen tomada, con permiso del autor de la web https://radiodiagnosticando.com/2014/06/17/caso-signo-de-la-aorta-flotante/ […]

Responder a Signos vasculares | Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Calendario
junio 2014
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
A %d blogueros les gusta esto: