Se produce por obstrucción de la luz apendicular (fecalito, hiperplasia folicular linfoide) y posterior contaminación, siendo los gérmenes más frecuentes las enterobacterias (enterococo anaerobios y pseudomonas).
CLÍNICA:
- Dolor: epigástrico inicial, con o sin náuseas, irradiado o localizado posteriormente en FID en las apendicitis típicas. En las localizaciones atípicas (apéndice retrocecal o pélvico), el dolor puede esar localizado tanto en flanco derecho/hipocondrio derecho como en hipogastrio. Puede existir también dolor al andar. Si existe dolor al inspirar, sospechar peritonitis.
- Signo de Blumberg positivo +/- Psoas y Roswing positivo. En las apendicitis retrocecales, el signo de Blumberg suele ser negativo y el Psoas suele ser positivo. Si se realiza un tacto rectal suele ser doloroso en el lado derecho.
- Febrícula inical y fiebre en las perforaciones. No es típico la fiebre de inicio ni los vómitos.
- Puede existir aumento de deposiciones o consistencia más blanda de las mismas cuando hay irritación ilíaca, así como síndrome miccional en las pélvicas.
ANALÍTICA:
Solicitar analítica completa con sedimento urinario y con Test de embarazo en mujeres jóvenes. Suele existir elevación de leucocitos.
IMAGEN:
- La placa simple abdomen muestra apendicolito en < 5% de las ocasiones.
- La ecografía es la prueba indicada para descartar apendicitis aguda con una S y E de hasta el 90% y 100% respectivamente. El hallazgo de un apéndice normal prácticamente descarta la apendicitis.
- TAC abdominal: cuando la ecografía no es diagnóstica y existe alta sospecha clínica. Cuando hay clínica equívoca, masa y sospecha de perforación.
- Laparoscopia diagnóstica: clarifica el diagnóstico y evita apendicectomías innecesarias. Identifica patología ginecológica hasta en el 10 – 20% de los casos dudosos.
- Realizar diagnóstico diferencial con patología del flanco derecho: cólico biliar, colecistitis, estreñimiento, E. de Crohn, diverticulitis, enterocolitis, rotura de quiste folicular, torsión ovario, invaginación intestinal, embarazo ectópico.
- Clínica compatible con maniobra de Blumberg positivo en FID = apendicectomía. Diangóstico seguro en 95% de las ocasiones, no mejora con técnicas de imágen.
TRATAMIENTO:
- Apendicetomía precoz abierta o laparoscópica.
- Antibióticos preoperatorios o cuando el tto quirúrgico no es posible o en apendicitis evolucionadas de más de 3 días.
- Analgesia y fluidoterapia si necesario.
Deja una respuesta