ISQUEMIA MESENTÉRICA AGUDA (IsMA):
Supone el 30% de las isquemias intestinales con un 70% de mortalidad. La AMS es la artería que con más frecuencia se afecta.
La IsMA arterial constituye el 90% de los casos.
- Embolia: 50%. En relación con foco embolígeno cardíaco.
- Trombosis de la AMS: 10%. Es la culminación de una isquemia mesentérica crónica con anteriores crisis de angina mesentérica.
- No oclusiva: 25%. En situaciones de ateromatosis previa con flujo crítico asociado a un factor precipitante. Típica de pacientes en UCI.
- Lesión focal segmentaria: 5%.
La IsMA venosa constituye el 10% restante.
- Trombosis venosa mesentérica: predisponen estados de hipercoagulabilidad, cirrosis hepática, hipertensión portal, infección intraabdominal, neoplasias, embarazo y uso de anticonceptivos orales.
- Lesión focal segmentaria: aparece en la oclusión intesitnal por estrangulación.
CLINICA:
Es inespecífica, requiere alta sospecha. Paciente de edad avanzada con factores de riesgo CV. Dolor abdominal súbito, difuso y desproporcionado para los hallazgos de la exploración física. Puede asociar diarrea, nauseas y vómitos. HDB/HDA. Peristalsis disminuida.
Si necrosis intestinal: taquicardia, taquipnea, hipotensión, fiebre, peritonismo.
ANALÍTICA:
Hemoconcetración, leucocitosis, neutrofilia, acidosis metabólica, elevación de amilasa, LDH, CK, FA y lactato. El valor predictivo negativo del lactato para el infarto intestinal es del 96%.
IMÁGEN:
- Radiografía de abdomen es inespecífica, se realiza para descartar otras patologías. Íleo adinámico, edema de pared. Neumatosis en fases avanzadas. Contraindicado el estudio baritado.
- TC abodminal con contraste: donde veremos signos de neumatosis, engrosamiento mural de asas con líquido libre y entre las mismas, etc.
- Angiografía mesentétrica: establece la etiología. Permite la infusión de drogas vasoactivas y realiza un mapa exacto para la revascularciación. S 71% para la trombosis venosa mesentérica.
TRATAMIENTO:
- Medidas generales y monitoriazción.
- Profilaxis antibiótica iv.
- Tratamiento específico de la causa: trombosis venosa mesentérica, isquemia mesentérica no oclusiva, trombosis arteria mesentérica, embolia mesentérica aguda.
ISQUEMIA MESENTÉRICA CRÓNICA O ANGINA INTESTINAL:
Se da en mujeres y fumadores. Es importante el diagnóstico precoz para prevenir el infarto.
Se asocia a HTA, coronariopatía o ACV. Ocurre por arteriosclerosis de las arterias mesentéricas, la mayoría tienen afectado el tronco celíaco y la AMS, por lo que suelen desarrollar una amplia red de colaterales. Se manifiesta cuando se requiere alto flujo sanguíneo esplácnico, por lo que también se denomina Angina Intestinal.
CLÍNICA:
- Dolor postpandrial típico periumbilical o hipogástrico que surge 15 minutos tras la comida y que persiste varias horas. Finalmente, hace que el paciente desarrolle un «miedo a comer».
DIAGNÓSTICO:
- Arteriografía/TC.
TRATAMIENTO:
- Bypass o endarterectomía
COLITIS ISQUÉMICA:
La colitis isquemica es una enfermedad del aparato digestivo que se caracteriza por la insuficiencia circulatoria del colon. Puede se oclusiva (embolos, trombos, hipercoagulación, HT portal o pancreatitis) o no oclusiva (bajo flujo de cualquier origen, vasoconstricción por cocaína, digital, anticonceptivos orales, descongestivos nasales y algunos AINES).
La mayoría de pacientes no se identifica la etiología del cuadro. Sulen ser varones ancianos con trastornos cardiovaculares, diabetes o insuficiencia renal.
La región más afectada es el ángulo esplénico del colon (punto de Griffith). En casos de bajo gasto se puede afectar más el colon derecho. NO suele afectar al recto. Tras las fases iniciales, si la isquemia progresa puede ocasionar ulceración y estenosis del segmento del colon afectado. También puede ocasionar grangrena.
Un caso típico es la colitis isquémica tras la cirugía reconstructiva de la Aorta abdominal, que característicamente afecta al sigma (5% de las reparaciones aneurismáticas). Se debe sospechar si en la arteriografía preoperatoria existe un llenado retrógrado de la arteria mesentérica inferior a parte de la arteria mesentérica superior.
CLÍNICA:
- Rectorragia o diarrea sanguinolenta.
- Habitualmente de forma subaguda. Cuando progresa a gangrena el dolor se hace continuo y el abdomen es agudo.
- Si crónico, hay riesgo de estenosis y cuadros oclusivos.
DIAGNÓSTICO:
- El diagnóstico definitivo es por colonoscopia.
- En enema opaco veríamos las «impresiones digitales» (rara vez se usa, contraindicado si sospecha de gangrena).
- Es una enfermedad de la microvascularización colónica, la arteriografía no es útil.
TRATAMIENTO:
- La colitis isquémica más frecuente es la transitoria o no transmural, requiere medidas conservadoras (fluidoterapia, antibióticos, ayuno).
- Si es estenosante y gangrenosa está indicada la cirugía.
Deja una respuesta