Especialidad: nunca deberías hacer… 1ª parte

     Julio del 2009, fin de mis estudios universitarios, conversando con algunos de mis colegas de facultad y con la mirilla puesta en el próximo examen MIR, es inevitable que te asalte la pregunta….¿Y a tí que especialidad te gustaría hacer? Eso se decidirá en su momento, aún queda un gran esfuerzo por hacer.

Terminas «el MIR» y tienes que elegir. Opiniones y consejos de amigos, familiares, profesionales, foros y academias están a tu disposición y sin embargo es curioso escuchar frases como «pues dudo entre traumatología y neumología», «no sé si haré cirugía general o pediatría», «creo que gine, saqué matrícula», «pues preparándome el MIR me gustó neurología, puede que la haga»……. Para estos razonamientos inestables además están las recomendaciones de los servicios post-MIR con sus videocharlas :«si no te gustan las guardias plantéate no hacer especialidades como interna, familia….», «tienes que tener en cuenta el trabajo que se hace día a día en la especialidad», «el trato con el paciente es muy importante, si no te gusta, debes pensar en especialidades como rayos, anatomopatología,…» «calidad de vida = dermatología»…..Está claro que es momento de reflexión. Empiezan los yo haría y los yo nunca haría. ¿Estamos preparados? Yo creo que no lo suficiente.

Desde mi punto de vista, en la mayoría de los casos el estudiante de medicina «made in Spain» comienza a formularse estas preguntas seriamente no ya al acabar sus estudios, sino que lo hace al terminar su preparación para el examen general. Batalla perdida de antemano para buena parte de recién licenciados. Creo que debería ser una decisión con ponderación en tus años de carrera, fruto de lo que se aprende en la teoría y en las prácticas, ¿si no que otra manera es mejor para decidir tu futuro laboral? ¿nos pegamos un sprint reflexivo durante tres meses hasta la elección de plaza? Esto es serio, porque muchos terminamos descubriendo aspectos básicos de la especialidad inclusive cuando ya estamos preguntando por los servicios de los hospitales y justo antes de ir a tomar posesión al Ministerio de Sanidad en Madrid. Cuidado que uno de los porcentajes más altos de renuncias a la plaza se encuentra entre los 100 primeros clasificados. No conocemos el ejercicio de la medicina, no sabemos a ciencia cierta lo que elejimos.

Sobre las prácticas.

Esperando por formalismo el resultado del nuevo plan de estudios, opino que las «prácticas» en medicina son ineficientes en su conjunto, tanto las ordinarias como las de verano (esa época en la que a todos nos gusta descansar), el diseño no es el adecuado. Por eso cuando nos metemos en el trabajo del médico de turno, éste no tiene tiempo para dedicarle al alumno,  ese mero observador a la altura del bolígrafo que te regala un visitador médico. Si no se le involucra en el ejercicio del trabajo diario y se le dan responsabilidades, el alumno no aprende.

Esto se ve reflejado luego en un servicio de urgencias donde la mayoría de los R1 (ya sea el número 500 o el 6500 por oposición) no es que les cueste ver un tapón de cera en un oído, es que muchos ni siquiera hemos realizado nunca antes una anamnesis en condiciones si se sigue el curso normal de la formación. De la heroicidad de leer electros y tomar el pulso de la tibial posterior ni hablamos……que sí, que después de un puñado de guardias el R1 que hace puerta se encauza y rinde es verdad, pero es que con semejantes guardias espartanas….. ¿Tibial poste….dónde quedará eso?

Continuará…

 

Anuncio publicitario

Residente de Radiodiagnóstico. H.R.U de Málaga. Avda. Carlos Haya s/n. 29010 Málaga.

Tagged with: , ,
Publicado en Blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Calendario
abril 2013
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
A %d blogueros les gusta esto: