Por qué es preferible el examen MIR actual.

     Hoy tomé posesión de mi plaza, haré radiodiagnóstico en el H. R. U. Carlos Haya de Málaga. Una vez pasados los nervios de la elección empiezo a plantearme mi nuevo proyecto y me acuerdo de uno de los motivos principales por los que decidí volver a presentarme a esta prueba tan exigente. En España, para los médicos hay una formación de calidad, rápida y sobre todo el acceso a la plaza es tremendamente objetivo. La centralización del sistema creo que es beneficiosa, nos da igualdad de oportunidades a todos y en todo el territorio nacional. Es decir, no estamos tan sujetos a los intereses políticos y oportunistas de aquellos que nos gobiernan de un modo deshonesto, memócratas todos ellos. Toda mi consideración para los compañeros maestros, profesores y demás cuerpos que año tras año tienen que lidiar con este circo. Que este exámen aún sea objetivo y relativamente simple es algo para agradecer, ya que vivimos en un país donde la corrupción está demasiado extendida por mucho que nos quieran hacer ver lo contrario y se la considera un miembro más de la familia, ese familiar con el que no te gusta tratar mucho pero que por ser pariente lo aguantas. De los que están casados con ella mejor ni hablar, por ahora…

Tras conocer algo otro sistema formativo para médicos, creo que el nuestro si algo tiene sobre lo que presumir es del acceso a la especialidad. Un examen tipo test, un número de orden, una plaza. Fin de la historia. La formación tendrá sus ventajas en inconvientes como en todos los sitios, pero el acceso es inigualable. Objetivo y justo, rápido. Un examen que corrige una máquina, que no se cansa, no tiene que preocuparse por si la letra es buena o mala, no sujeta a interpretaciones y circunstancias personales….. Tantos aciertos, tantos fallos, ahí tienes tu nota. Es cierto que últimamente querían introducir un exámen de conocimientos prácticos, el famoso ECOE, en la prueba y en principio me opuse a la espera de detalles. La experiencia en mi facultad me demostró que era ineficaz y su calificación por puntos me resultó nada objetiva a pesar de la estandarización de criterios que establecieron. También acepto que el mejor médico no tiene que por qué ser el número uno de la oposición y que un exámen tipo test de cinco horas puede exlcuir el análisis de otros muchos aspectos inherentes a un profesional compente, pero la introducción un elemento subjetivo le resta calidad al examen. Por esto, prefiero que las prácticas se mejoren y evaluen donde se debe, en las facultades……si no hay buenas prácticas de base, ¿qué quieren evaluar con ese ECOE el día del exámen MIR?

El borrador del nuevo proyecto de Troncalidad responde a algunos de estos problemas, pero no es claro en cuanto MIR y al tema del ECOE, menciona que se evaluaran conocimientos teóricos, prácticos y de comunicación……pero sobre todo para estos dos últimos , ¿como será su calificación? ¿por puntos? ¿apto o no apto? ¿cómo se evalúa la empatía? Espero que no lo adornen mucho más, que se diseñe con honestidad y se ejecute con responsabilidad. En esta tarea están colaborando Ministerio junto a las Comunidades y asumo que no velarán por nuestros intereses en ningún momento, por ello también espero que pinten algo Residentes y el CEEM, organismo que nos representa a todos los estudiantes, que realiza un duro trabajo y es de agradecer, ya que toma decisiones trascendentes; pero que lamentablemente no conoce en realidad casi nadie y mucho menos tienen idea de sus funciones. Su mensaje no llega al estudiante de a pie.

Objetividad , imparcialidad, transparencia, publicidad y control; algo muy necesario para el funcionamiento de cualquier organismo, escaso en nuestras intituciones públicas, pero que de momento se conserva en el  proceso selectivo para médicos residentes. Esperemos que por mucho tiempo, ya que aunque se tenga la especialidad en la mano, se debe proteger lo que funciona bien y no solo por si tienes que volver a hacer uso de ello, sino porque hay que comprometerse con las generaciones futuras.

Anuncio publicitario

Residente de Radiodiagnóstico. H.R.U de Málaga. Avda. Carlos Haya s/n. 29010 Málaga.

Tagged with: , , ,
Publicado en Blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Calendario
abril 2013
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
A %d blogueros les gusta esto: