Para trabajar mejor en urgencias.

     Somos lo que hacemos repetidas veces, por tanto la excelencia no es un hecho, sino un hábito. – Aristóteles-

     Debido a la falta de experiencia, en una urgencia muchas veces no sabes lo que debes hacer y esto genera ansiedad, esa zozobra de ánimo basada en la falta de control y preparación en tu trabajo. De las urgencias que realicé, algunas conclusiones saqué y siempre es positivo compartirlas. El efecto de las guardias en nuestra vida es considerable por el estrés y el desgaste que generan. El día de antes da miedo, el día de la guardia es la guerra y el saliente estás hecho polvo. Si haces cinco al mes, en realidad pasas quince días bajo su halo de «amenaza».

Hay un secreto para controlarlas y rendir más y mejor, ese es el siguiente: «Solo debes convertirte en un experto»

Según la RAE, experto se define como práctico, hábil, experimentado. Por tanto, un experto o gurú no es un superdotado ni es un inventor de nada; es una persona que realiza un trabajo repetidas veces y pone en práctica lo que aprende en él de un modo sencillo y eficaz. Todos podemos ser expertos, pero hace falta repetir mucho y estudiar. Niels Bohr decía «experto es aquel que ha cometido todos los errores posibles en un ámbito muy reducido». Es más, al finalizar la residencia TODOS seremos especialistas en una rama de la medicina, es decir, seremos expertos en resolver los problemas en un campo concreto de ella. Por tanto nos lo creamos o no, terminaremos siendo expertos o al menos nos considerarán así.

Como en las facultades no nos preparan para esto, para que no resulte tan duro al principio, lo que se debería hacer es ir a un hospital y practicar un poco antes de empezar esas primeras urgencias. En mi primer intento de residencia, el hospital nos ofreció la posibilidad de ir el primer mes a realizar las guardias con los residentes que pasaban a R2, lo cual creo que es fundamental en todo hospital que se precie a formar médicos. Si el tuyo no lo ofrece, podrías ir voluntariamente tú o si tienes algun colega que trabaja en policlínica pedirle ese favor. Tendrás que asumir que habrá gente que te critique de «apretao» por esto; sí, el intentar mejorar también está mal visto por algunos.

Hay que estudiar. Sigo iluminado. Me refiero a que la mayoria de los residentes vamos aprendiendo por repetición y nos quedamos con eso, al no estudiar no comprendemos el por qué de muchos procesos y esto resta calidad al trabajo. Por ejemplo, el conocer mejor las enfermedades te permitirá optimizar analíticas y eso significa una mejor eficiencia en tu labor porque ganas tiempo y ofreces calidad diagnóstica con menor gasto. La principal excusa no es el no asumir que hay que sentarse a «hincar codos» sino el nunca terminar de ponernos manos a la obra. Por lo tanto, organización, acción y perserverancia. Es difícil, pero no te puedes resignar.

Por tanto, creo que lo deberíamos pensar es que, aunque estemos muy verdes en un principio, todos podemos mejorar y rendir aceptablemente bien en nuestro trabajo: urgencias, planta, gestión… Todos tenemos esa capacidad, la capacidad de aprender, equivocarnos y mejorar. Siempre debería ser con humildad, no perderla el día en que seamos reconocidos como especialistas, ya que las cualidades que te llevan a tal denominación son inherentes al ser humano, a todo el mundo. Sí hay que estar contento con el esfuerzo realizado, con trabajo se puede. Sí, se puede.

Anuncio publicitario

Residente de Radiodiagnóstico. H.R.U de Málaga. Avda. Carlos Haya s/n. 29010 Málaga.

Tagged with: , ,
Publicado en Blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Calendario
mayo 2013
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
A %d blogueros les gusta esto: