Residente, ¿buscas piso? Cómo elegir el mejor.

     En estos días ando buscando piso para alquilar y como siempre la red está llena de anuncios con miles de datos y precios. Muchas veces no sabes si lo que dice el anuncio es verdad o mentira y acudir piso por piso para comprobarlo puede ser muy extenuante, a la vez que estresante. Se me ha venido a la mente una lectura que puede ser provechosa para aquellos que se encuentran en la situación de comprar o alquilar una vivienda, comenzaba con el siguiente enunciado: ¿En que se parece el Ku Klux Klan a un grupo de agentes inmobiliarios?

De esta manera llamativa empieza el capítulo 2 de un libro que se llama Freakonomics, cuyos autores se dedican al estudio de datos económicos para sacar conclusiones tremenademente útiles. Ese capítulo termina por mostrarte lo que es la asimetría de la información y como se puede usar en favor del interés de una persona o colectivo. Veamos unos ejemplos de asimetría.

El KKK, iniciales de Ku Klux Klan, es una organización creada por un grupo de seis amigos con ideas afines los cuales formaron un grupo que ellos denominaron «kuklus», ligera deformación de «kuklos», que en griego significa «círculo». Al principio se dedicaban a pequeñas gamberradas nocturnas pero finalmente creció y terminó por ser una organización política racista a favor de la discriminación y la esclavitud de gente de color negro, todo ello mediante la fuerza y el terror. Usaban información privilegiada para manipular a todos los niveles de una sociedad, según sus propios intereses y a través de reuniones, rituales, contraseñas y otras actividades varias, las cuales permanecían siempre en secreto. Por ejemplo, cuando un integrante del grupo viajaba a una ciudad extraña y necesitaba localizar a un supuesto miembro, preguntaban «¿Conoce usted al Sr AYAK (Are You A Klansman)?» y el supuesto miembro hermano tendría que responder «Sí, y también conozco al Sr. AKAI (A Klansman Am I)». Así vemos como se usa información que otra persona desconoce y que redunda en un beneficio particular.

En el caso de las inmobiliarias, y aquí es donde vienen los datos económicos, se comprobó que una agencia inmobiliaria en realidad se dedica a hacer creer al propio cliente que vende su casa, que en realidad el precio que pide es elevado y debe venderla por un precio menor. O dicho de otra manera, le hacen perder dinero. Se comprobó que cuando un agente inmboliario vende su porpia casa, la mantiene más tiempo en el mercado, espera otras ofertas más atractivas y termina sacando más dinero por ella que una persona común que no se dedique a la venta de inmuebles. Veamos un ejemplo real: X pedía por su casa 470.000 pero en realidad quería sacar 450.000 dólares tras el típico regateo, de lo cuales el 1,5% es para la imboliaria en concepto de comisión, es decir, que a unas malas X se quedaría con 443.250 y 6.750 dólares para la agencia. Pues un comprador vino y ofreció solo 430.000, a partir de ahí el trabajo del agente consiste en hacer creer al vendedor que la oferta es buena y que estaría bien vender la casa por 430.000. ¿Por qué? Porque aunque sea de manera inconsiente, el agente inmobiliario no está incentivado a pelear por un precio mayor, es decir, el vendedor se queda con 430.000$ y pierde 20.000$ (que es una buena cantidad); pero el agente se queda con 6450$ y pierde 300$ ya que solo se lleva el 1,5% de la venta. Obsérvese que también hay asimetría de información por parte del vendedor, que pide 470mil cuando está dispuesto a aceptar 450mil $.

Del mismo capítulo se sacan conclusiones acerca de los anuncios inmobiliarios y creo que esto es lo más productivo de este post a la hora de alquilar una vivienda. Términos relacionados con mayor calidad de vivienda y mayor precio: Granito, De diseño, Superficie de Corian, Madera de arce, Lujosa…………… Son términos más objetivos. Términos relacionados con menor calidad de vivienda y menor precio: Fantástico, Espaciosa, Encantadora, Buen vecindario, Luminosa…………….. Son términos más subjetivos.

Pondré un ejemplo en medicina. Pides una analítica a un paciente diabético en urgencias por dolor abdominal inespecífico y al cabo de las dos horas te das cuenta de que no le has pedido Troponinas para descartar una posible etiología coronaria. Vas al paciente y dices que, aunque todo está normal, «ha ocurrido un problemilla con  un dato en el laboratorio» y lo van a volver a analizar, por lo tanto tendrá que aguardar un rato más en urgencias, sitio no muy agradable para pasar la tarde del viernes. Obviamente no se le dice que el fallo es personal y que admás hay que descartar que no se esté infartando.

Buena búsqueda de vivienda.

Pd: El que esté libre de pecado que tire la primera piedra y como dicen los autores del libro: «Solo nos dedicamos a exponer los resultados del análisis de datos numéricos, no hacemos campaña ni apología de ningún tipo».

http://freakonomics.com/about/

 

Anuncio publicitario

Residente de Radiodiagnóstico. H.R.U de Málaga. Avda. Carlos Haya s/n. 29010 Málaga.

Tagged with: ,
Publicado en Blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Calendario
julio 2013
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
A %d blogueros les gusta esto: