Esto siempre se ha hecho así.

     Asumir la inercia de los acontecimientos puede llegar a resultar algo peligroso en ocasiones, te puede ubicar en el atraso.

Cuando consideras que algo es injusto o no es del todo correcto, te planteas cambiarlo, te lo deniegan y , por tanto, preguntas el motivo; hay una frase con la que te obsequian y que a mí no me suele gustar. Esa que surge cuando a una persona se le pregunta por qué hace lo que hace y te responde así: «Esto se ha hecho así siempre», lo que equivale a decir por tradición, que equivale a su vez a decir por repetición. Supongo que se actúa así por inercia, falta de pausa y tiempo para buscar los motivos. Pero el problema es quepa persona que actúa así, ni siquiera ella lo sabe, es un acto transmitido que acaba por convetirse en un dogma irrefutable al dinamismo, a la transgresión. El dogmatismo, si algo carece, es de raciocinio y sin reflexión no hay cambio.

Me preguntó que habría pasado si los grandes de nuestro tiempo hubiesen pensado así. Desde 1950 hasta ahora, se ha más que duplicado todo el saber acumulado a lo largo de la historia. Los grandes avances a todos los niveles no tienen, la mayoría, ni medio siglo de vida por ser generoso. La democracia, la imprenta, la liberación de la mujer, tu internet con Facebook, el móvil con cámara de fotos y Whatsapp, el automóvil, el frigorífico, los agujeros negros, la música en mp3, los ordenadores, el viaje a la Luna, ahora pa’ Marte, la penicilina, el genoma humano, las células madre y la creación de órganos… La Tomografía Axial Computarizada… Todos estos avances parten de los cimientos de mentes que creían y creen que las cosas pueden cambiar, que lo establecido está sujeto a crítica y a mejora, al avance. Si no fuese así, aún muchas mujeres estarían lavando a mano los calzoncillos de sus maridos como «buenas» amas de casa, estaríamos comunicándonos con palomas mensajeras y seguiríamos rezándole a la virgen María y mandando a los enfermos de neumonía respirar aire puro al monte, ¿te gustaría saber por qué? Pues porque hasta que aparecieron dichos avances las cosas siempre se habían hecho así.

Cuando alguien te plantee algo diferente, algo que te saque de tu comodidad, intenta tener la mente abierta a nuevas ideas y a nuevas maneras de hacer las cosas. Hay que creer que  el cambio posible y basarse en que la mejora del entorno es una mejora también para tu persona. Y si no te comes esto último léete un libro o la wikipedia a ver que dice sobre tantísima gente que ha cambiado la inercia de los acontecimientos y que han hecho que ahora la realidad que te rodea sea mejor, sí, la tuya.

Cambiemos algo, no siempre hay que buscar un objetivo tan individual (el trasfondo suele ser querer ganar mas dinero, más cómodamente), miremos más por el entorno (acuérdate de lo que era mejorable) y no me vengas con lo de que cuando seas padre comerás huevos y esos rollos tan moralmente renqueantes. Es más, tener la mente más abierta repercute en tener tú una realidad mejor, que vuelve a ser un beneficio individual.

«This is for everyone» – Tim Berners Lee, creador de internet..

Anuncio publicitario

Residente de Radiodiagnóstico. H.R.U de Málaga. Avda. Carlos Haya s/n. 29010 Málaga.

Tagged with:
Publicado en Blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Calendario
marzo 2014
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
A %d blogueros les gusta esto: