Mujer de 52 años con dolor de rodilla derecha, sin traumatismo, aunque refiere que en el útlimo mes ha comenzado clases de fitness en el gimnasio.
Se procedió a ralizar radiografía de rodilla AP, lateral y axial de rótula.
En la placa AP se aprecia una solución de continuidad en el tercio lateral de la patela derecha. La línea interarticular entre fémur y tibia está conservada.
En la radiografía axial se observa nuevamente un pequeño arrancamiento óseo/solución de continuidad bien definido, de «bordes redondeados»
Estos hallazgos sugieren el diagnóstico de una Rotula Bipartita, tipo II.
ROTULA BIPARTITA
Tiene una prevalencia inferior al 6%. La etiología es controvertida, puede ser debida a defectos en los núcleos de osificación de la rotula, epifisitis por tracción o secuela de un trauma. Suele ser evidente desde la niñez, mas frecuente en hombres y es bilateral hasta en el 57% de los pacientes. La mayoría suele ser asintomática, aunque pueden volverse dolorosas tras un traumatismo en la cara anterior de la rodilla o por el microtraumatismo que puede generar una actividad física/deportiva. Hay tres tipos:
TIPO I: Polo distal. 5%.
TIPO II: Tercio lateral, la más grande. 20%.
TIPO III: Polo supero externo, la más frecuente. 75%.
En caso de ser dolorosa, habitualmente el tratamiento médico con reposo, hielo, AINE, y supresión de actividades desencadenantes, suelen ser suficientes para mejorar el cuadro. El tratamiento conservador es de elección en la tipo I, aunque si el cuadro no mejora o recidiva con frecuencia o estamos ante un tipo II ó III, se puede plantear tratamiento quirúrgico individualizado según la edad, tipo de rotula bipartita, inestabilidad articular y actividad física del paciente.
Rotula de morfologia bipartita, se encuentra centrada, sin evidencias de lesiones osteocondrales. Mas, foco de lesion osteocondral en faceta externa de la troclea femoral y edema de la grasa de hoffa adyacente.
Con toda esta descripcion estoy que me subo por la paredes, y al leer este articulo me entra la duda de si lo de la rotula y la troclea estaran directamente relacionados. Aun estando de reposo de ejercicio y demas no asi de trabajo. En lugar de mejorar las molestias empeoran. Que opina usted???
Buenos días, perdona no haberle contestado antes.
En cuanto a la información que me comenta, ¿se ha hecho usted una resonancia magnética?
La rótula bipartita es una entidad benigna que puede verse en radiografía simple. Puede tenerla usted sin que le provoque ninguna sintomatología. Además, en la información que me refiere, no tiene usted ninguna alteración a ese nivel.
En cuanto a la tróclea, esta es una parte del hueso fémur y consitutye junto a la rótula una parte que conforma la articulación de la rodilla. Como toda articulación, la tróclea esta recubierta por cartílago donde parece que usted tiene alguna lesión o cambio degenerativo que puede haberse producido por ejercicio. Cuando hacemos ejercicio, la articulación sufre fuerzas de compresión que si son excesivas, puede lesionar el cartílago. Por ello, hay que parar de hacer tanto deporte o hacer ejercicio de manera menos intensa.
Tendría que consultar usted a un traumatólogo o médico de cabecera para valorar su clínica, y explore su rodilla y si tiene usted inestablidad articular. El tratamiento, si es leve basta con hacer reposo y ejercicios para fortalecer la musculatura.
Buenas yo tengo rotula bipartita me di cuenta con 17 años…me hicieron radiografia y resonancia…me dijeron que se soldaba solo y ahora he vuelto a lo mismo. Me duele cuando la tengo doblada y con el mínimo golpe flojo. Me duele y me han vuelto a hacer radiografía y el traumatologo me dijo que tenia la rotula bipartita y que se me habrían los ligamentos. Me mandaron resonancia, la hice ya y ahora tengo cita con el traumatólogo… hay solución para mi?
Buenas noches.
La rotula bipartita es una entidad que puede dar varias manifestaciones clínicas. Puede ser totalmente asintomática, es decir, que usted no sienta nada, hasta producir molestias acusadas. El tratamiento varía desde no hacer «nada», tratamiento conservador o hasta intervención quirúrgica. La diferentes pruebas que le mandan sirven para estudiar la rodilla en su totalidad: el hueso, la rotula en particular, los ligamentos, los tendones, etc. Le corresponde al traumatológo que va a visitar decidir cual es el mejor tratamiento para usted en función de la clínica y los hallazgos que se han visto en las diferentes pruebas de imagen.
Espero que le sea de ayuda.
Saludos.
hola , sabe de pronto luego de jugar (basquet) al otro dia me di cuenta que se me desplaza un trozo de la rotula….es normal eso ,no duele pero se siente incomoda al tacto como y se me hace como un agujero en la patela al estirar la pierna y me suena mucho al caminar.
La rótula, cuando el miembro inferior está en hiperextensión, adimite cierta movlidad. En otras ocasiones, la patela puede tener cierta laxitud o tendencia al deplazamiento por varios motivos que puede ser desde una luxación hasta un desequilibrio de fuerzas de los musculos que intervenienen en la articulación de la rodilla. Ante los comentarios que usted aporta, puede que usted tenga cierto componente inflamatorio que se acentúa tras una práctica deportiva como el baloncesto. Los crujidos en la articulación pueden deberse a numerosas causas, idiopaticos, fisiológicos o patológicos. Si los síntomas son persistentes o inhabilitantes debería acudir a su médico.
Buenos Dias, me acabo de hacer una resonacia magnetica y me dice lo siguiente:
PATELA BIPARTITA TIPO 1
PATELA CON TENDENCIA AL DESPLAZAMIENTO Y APOYO EXTERNO.
CONDROMALACIA PATELAR GRADO IV AFECTANDO LA FACETA ROTULIANA EXTERNA.
MINIMA CANTIDAD DE LIQUIDO A NIVEL DE LA INSERCION TIBIAL DE LOS TENDONES DE LA PATA DE GANSO.
quisiera saver que significa esto, y cual es el tratamiento a seguir y si me tengo que operar.
Desde ya muchas gracias.
Buenos tardes. Vamos por partes:
La rótula o patela bipartita es una rótula la cual tiene un segmento óseo que no está completamente fusionado con el resto del hueso de dicha rótula, esto puede ser congénito o secuela de un traumatismo. Generalmente es asintomática, aunque a veces puede causar dolor. El tratamiento suele ser conservador. Además, tiene tendencia al desplazamiento, esto es por causas intrínsecas de la articulación rotuliana en el que entra en juego todo el aparato muscular de la rodilla.
La condromalacia es una degeneración del cartílago, en su caso tiene grado IV lo cual quiere decir que existen erosiones del cartílago con afectación del hueso (habría que ver la resonancia). Además parece que tiene tendinitis o cambios inflamatorios de la musculatura de la pata de ganso, que es la inserción de cuatro músculos que corresponden a la cara interna del musclo (sartorio, semitendinoso, gracil y recto interno).
En cuanto al tratamiento de la condromalacia (recuerde que yo no soy traumatólgo ni médico deportivo) existen varios recursos para esta patología, desde inyecciones de ácido hialurónico, plasma enriquecido, rehabilitador y cirugía. Personalmente, dejaría la cirugía de lado, totalmente. Recurriría a un médico deportivo que trabaje con recuperadores físicos y entrenadores y empezaría por un tratamiento integral de recuperación y rehabilitación a base de ejercicios para mejorar la fuerza, flexibilidad, equilibrio y propiocepción de su rodilla y básicamente, un entrenamiento de todo su tren inferior. Para que su rodilla funcione bien necesita un reajuste de todo su tren inferior que mejorará tanto la condromalacia como la inestabilidad de su rótula y la tendinitis que también existe. Dejaría como segunda opción las infiltraciones con ácido hialurónico si el programa de entrenamiento no le funciona y yo, personalmente, descarto la cirugía. No puedo saber como esta su rodilla, aunque parece que está tocada y ya no se recuperará como cuando era jóven, existen tratamientos que le pueden hacer mejorar, practicar algo de deporte de una manera moderada y sobre todo vivir sin dolor.
Espero que le sea de ayuda mi opinión y le deseo una pronta mejoría.
Hola Federico, muchas gracias por tu respuesta me a sido de mucha ayuda.
GRACIAS!!!! Abrasos..
Tengo rotula bipartida tengo ya dos meses en rehabilitación, soy futbolista de alto rendimiento mi pregunta es ¿ volveré a jugar ? . Gracias
LA rotula bipartita es una entidad bastante frecuente que normalmente suele ser asintomática, no conozco si puede llegar a ser una entidad tan invalidante como para que lo retire de una práctica deportiva de alto nivel. Existen numerosos tratamientos a seguir, por lo cual le recomiendo que consulte a un traumatólogo o médico deportivo, que son quienes le pueden aconsejar mejor.
hola , quisiera saber si hay problema si monto bicicleta al tener rotula bipartita. gracias.
Todo depende de las molestias que le ocasione.
Hola me acabo de dar los resultados de la resonancia magnética. Le cuento, llevo 5 meses con una rotura parcial en el tendon rotuliano, en principio no me dolía, podia andar e incluso correr a trote, a los dos meses intente volver y recaí. Volví a empezar de cero o incluso retrocedí. Comence ya con EPIs y con rehabilitación, y cuando parecía que iba a volver en poco tiempo simplemente andando por un terreno un tanto pedregoso caí otra vez, me dio un pinchazo y estuve mucho peor que al principio (4º mes). Ahora pedí a mi club que me hiciera una resonancia magnetica porque en principio esa lesion no era para tanto tiempo y tenia síntomas de rotura de menisco. Me acaban de dar los resultados y a expensas de que vaya al traumatologo me gustaría salir un poco de dudas. Pone como ya sabia que tengo la rotula bipartita (debido a un golpe hace unos 4 años y no era incapacitante y a penas doloroso), también pone que los ligamentos laterales y cruzados, los meniscos y el tendon rotulado están intactos. Mi pregunta es, ¿por qué me duele ahora a causa de una «lesion» que me hice hace 4 años y no me dolía nada?. El dolor es el mismo pero mas agudo, ¿puede fallar una resonancia o es 100% segura?
Muchísimas gracias de antemano por su tiempo.
Un saludo.
Pablo.
El motivo del dolor prolongado que usted comenta se escapa a mis conocimientos puesto que no soy ni traumatologo ni médico deportivo, por tanto no puedo solventar esa duda. La rotula bipartita es una entidad que se puede diagnositcar por diversas técnicas y que puede tratarse de manera consevadora y incluso quirúrigca. No se como esta sui cartilago por ejemplo. Lo mejor es que con el diagnóstico radiológico sea un especialista en aparto locomotor quien le explique la patogenia y pronóstico de su dolencia.
Saludos.
La resonancia como toda técnica de radiodiagnóstico es observador dependiente, las imágenes las estudia una persona y emite un diagnóstico. La RM es la mejor técnica para valorar los ligamentos, meniscos y tendón rotuliano. Si usted o el especialista en aparato locomotor que la trata tienen dudas, puede mostrar el estudio a otro gabinete radiológicoo radiólogo y pedir una segunda opinión.
Saludos
La verdad que el post está curradísimo y ayuda mucho todas las fotos que tiene para entender mejor…
Un saludo y gracias
Me alegro que te haya sido de ayuda. Saludos.