En sanidad, cuando solo se tienen números en la cabeza y poca medicina, se termina por crear un desastre. Es decir, cuando solo nos dedicamos a cuadrar números sin tener en cuenta lo que es la enfermedad, lo que es un paciente y lo que es el trabajo del médico con todas sus connotaciones, se termina por crear una sanidad precaria, solo basada en ajustar presupuestos a base de sumas y restas de euros sin tener en cuenta todas las peculiaridades que un hospital y el personal que allí trabaja tienen. Y así funciona el SAS y lastimosamente la mayoría de la sanidad española actual.
Que os quede claro a los que sois gerentes y administradores de este enorme servicio público del cual algunos parece que sois comerciantes: Cuando la sanidad se mercantiliza, se mata gente.
¿Ejemplos? El que se ha vivido en el Hospital Regional de Málaga en las urgencias durante mucho tiempo. Desde hace años se obligaba a los residentes de segundo año a cubrir los puestos vacantes cuando los adjuntos se tomaban vacaciones. Durante la mañana, un médico residente ha de estar en las diferentes rotaciones por los servicios pertinentes para formarse, al obligarles a ir a urgencias a cubrir puestos, se les priva de dicho derecho y por tanto crean una carencia en la formación del que está preprarandose para ser especialista en el futuro, el tuyo y el mío, el de todos. La usura también se plasma en que no les pagan como horas de guardia, sino como horas ordinarias, que son más baratitas. Es más fácil y más barato hacer todo esto antes que contratar médicos que están inflando las listas del paro. Y todo esto se hace aún a sabiendas de que es ilegal, sin el acuerdo con la comisión de docencia y soportando llamadas de teléfono y presiones de pseudomafiosos de pasillo que te amenazan con posibles expedientes. ¿Expendientes por negarte a hacer algo ilegal? Ver para creer.
Pero aquí no queda la cosa, nos obligan también a asumir la responsabilidad del cargo. Un residente tiene carencias profesionales lógicas (aún nos estamos preparando como especialistas) y ha de ser supervisado, si no, pueden ocurrir irresponsabilidades o desastres. Y nosotros tratamos con personas, esto no se trata de poner una pared más o menos alta o de vender más o menos camisetas, aquí si te equivocas puede desde no pasar nada, hasta lesionar a alguien, hacerlo enfermar o matarlo. Así de simple, pero algo tiene que pasar porque a los que gestionan esta sanidad y mi hospital parece que esto no les termina de entrar en la cabeza.
Cuando se les planteaba a los responsables de semejante usura e irresponsabilidad por los motivos, la respuesta es la siguiente: «Esto siempre se ha hecho así». Esto es simplemente un ataque al raciocinio. O sea, que por dogma y por repetición se ha normalizado una práctica ilegal y abusiva con los trabajadores y , lo que es peor, una práctica dañina e irresponsable para los pacientes y la comunidad. A base de grupo, movilización y amenaza de huelga, «parece» que por primera vez en años se ha conseguido parar semejante desmesura que terminara en beneficio para todos. Los residentes con mejor formación, se contratarán nuevos adjuntos y los pacientes recibirán un trato óptimo.
Como dijo Ai Weiwei, el famoso artista chino, en su documental «Never sorry»: «Siempre he sido una persona miedosa, eso me ha ayudado a entender lo que es el miedo. A la gente que trata de meterte miedo y abusar de ti, no te queda otra que combatirla, porque si no, serán capaces de hacer cualquier cosa. No queda otra que hacerles frente».
Sí, desde el gurpo se pueden cambiar las cosas. Enhorabuena a todos los resis y mención para los representantes del colectivo, hacen falta más personas como todos los que os habéis implicado y aguantado las presiones. Ayudáis a conseguir un mundo mejor.
Que razón tienes! Al final lo conseguimos! Enhorabuena por el blog crack!
¡Éxito para todos! Nos tienen que respetar, no somos sus vasallos. Un beso grande Andrea.