Sobre el perdón y los «como si».

     En el mundo laboral, como en todos los ámbitos de la vida, es normal equivocarse, es normal fallar. Esto precisamente es algo que nos hace humanos. Por eso vayamos al grano: Si nos equivocamos, lo mejor es aceptarlo y pedir perdón rápidamente y con rotundidad.

Criticarse a uno mismo con sinceridad nos eleva como personas, nos hace diferentes al resto y de verdad te llena de bienestar. Asumir que lo hemos hecho mal, lo cual ocurre muy frecuentemente, es sinónimo de honradez y de nobleza. Además, a la hora de pedir perdón, si empiezas tú primero a criticarte, a enumerar todos tus fallos, normalmente despiertas en la otra persona un sentimiento de perdón, ya que es que como si le quitases todas las armas que tenía guardadas, toda la lista de fallos que te podía enumerar ya las cantas tú al minuto uno. Por tanto, se produce un efecto ahorro, todo el mundo ahorra tiempo y saliva. Y el tiempo es oro, más aún si se trata de un amigo de verdad o ser querido.

De falsos y caraduras el mundo está repleto. Pero de gente que asume sus errores y sabe pedir perdón… En fin, merece la pena pertenecer a este grupo, ganas mucho o casi todo, la verdad no sé que se pierde al pedir perdón por los errores que cometiste. Cuando alguien te pide perdón, es decir, cuando empieza «te pido perdón porque…», merece la pena escucharlo porque no creo que sea algo frecuente. Y si tú lo haces y la otra persona no quiere escuchar… pues da igual, lo importante es sentirse bien con uno mismo. Lo que interesa es dormir con la conciencia tranquila.

En este mundo abundan los «como si». La gente amenudo se trata mal, guiada por intereses personales y elucubrando estrategias a la sombra y con la voz bajita para alcanzar lo que se propone. Es decir, la gente se jode entre sí, se estiran la cara uno días y luego hacen «como si nada». Como si no pasa nada porque te has intentado aprovechar de mí, como si no pasa nada aunque seas mi hermano y nos hemos pasado años sin hablarnos, como si no pasa nada aunque me abandonaste cuando te necesitaba, como si no pasa nada por los insultos que me regalaste, como si no pasa nada porque por la pelea que tuvimos… Algunos encima dirán, «venga, que tampoco fue para tanto» y yo digo siempre «pero tampoco fue para tan poco».

Hay que hablar sobre lo sucedido. Pero esto no lo hace, la mayoría no se pide perdón, no se tratan con sinceridad. Tan solo dejan correr el tiempo y luego «como si nada».  Siempre recordaré estas palabras de un profesor de psiquiatría: «No hay nada más destructivo que un como si». La gente que actúa así basan sus relaciones en la hipocresía, en la cobardía y en la falta de honradez.

Apliquemos la autocrítica, que puede ser hasta divertida, y pidamos perdón con rapidez y sinceridad. Venga: Te-pido-perdón, verás que bien sienta.

Anuncio publicitario

Residente de Radiodiagnóstico. H.R.U de Málaga. Avda. Carlos Haya s/n. 29010 Málaga.

Tagged with:
Publicado en Blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Calendario
agosto 2014
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
A %d blogueros les gusta esto: