Sobre el colapso de la imaginación social.

«Quiero decir, con toda seriedad, que la creencia en la virtud del trabajo está creando un gran daño al mundo moderno y que el camino a la felicidad y la prosperidad reside en una disminución organizada del trabajo» – Bertrand Russell.

Hace unos días leía un libro sobre el ocio y el trabajo. De cómo hemos aprendido a estigmatizar el ocio, de cómo estar en tu casa tirado en el sofa sin hacer nada durante un rato es algo «malo», lo correcto es estar ocupados constantemente, eso es aprovechar el tiempo. Eso es lo que todos debemos perseguir… Ya nos pasará factura nuestro cerebro más temprano que tarde.

Pero atando cabos, le doy una vuelta de tuerca más, porque en realidad ¿qué trabajo estamos enalteciendo tanto? ¿El tuyo y el mío? ¿El de los tiempos que corren? Lo peor no es que cada dos por tres, los tres o cuatro que están arriba de cualquier grupo, empresa, gobierno, hospital o lo que sea que tiene una ilustre cuadrilla de cabezas pensantes con poca decencia y un culo bien acomodado, elijan y tomen deciciones que nos jodan a los trabajadores (que por cierto es bastante frecuente). Lo peor es lo que todos hacen para hecerle frente a tamaña mafia, que no es otra cosa que mirar para otro lado, no vaya a ser que me saquen de la foto. Además, «yo paso de jaleos».

Muy legítimo todo esto, pero muy mierda también, porque hemos aprendido que lo normal es trabajar con condiciones cada vez peores. Nuestro objetivo es ese, mantener el puesto laboral que tenemos y defenderlo porque «con la que esta cayendo», tenemos ese privilegio, el de trabajar explotados. Del primero al último, calladitos se está mejor, se vea lo que se vea, se escuche lo que se escuche. Aguantando el tirón que ya vendrán tiempos mejores y entoces ahí, cuando la gran vaca lechera vuelva a funcionar, ya estaré yo presto para mamar todo lo que mamable y rapiñar todo lo que pueda meterme en los bolsillos. Paciencia pues.

De momento, hasta que la cosa rule, vamos a «quejarnos» de manera inteligente, el pasillo, la cafeteria y la terracita serán nuestos bastiones. Allí pondrán el «nuestro arte y nuestra cultura» sobre la mesa y se quejaran (si llegan a tanto) a espaldas y a la gente de confianza que los apoya incondicionalmente, esos que no van a contar nada a oídos terceros. Pero nada más, que hacer otra cosa es arriesgado.

Para rizar el rizo, que no falte el facebook con las fotos de los selfies, la cervecita y la entrada al concierto de turno. La recompensa lo vale, esos «me gustan» a pie de imagen me subirán la autoestima que apenas tengo y que no sé defender. Pero bueno, se puede ir más allá y para eso se pueden colgar la frases de turno de Coelho, a Mafalda en su 50 aniversario, poner las fotos de los saharahuis cuando vienen en verano o la de los bombardeos en Palestina. De este modo es como nos partirnos la cara (o la foto de perfil) defendiendo una causa noble que haga parecer que tenemos sensibilidad y profundidad para ver el mundo. Pero para clamar por nuestros defectos, para abrir las orejas cuando alguien critica nuestras malas costumbres para cambiarlas… shhh… cuidaito, que el arte de mi tierra no se toca.

Pues a mí se me llena lo boca: nuestra cultura tiene una carencia humana, política y reflexiva que ni está ni se le espera. Fruto de ello, los ejemplos que vemos día a día. La gente ha perdido la capacidad para sentir, negociar e imaginar sustancialmente un mundo o un trabajo mejor porque sencillamente eso suena utópico. Suena a «muy difícil» y, como no se puede, ya ni si quiera lloramos en silencio. Hay cosas mejores para hacer que me tranquilizan la conciencia.

Este blog, es otra manera más que tengo para salir a la calle a cambiar mi mundo. Pero recuerda, para cambiar algo, primero debes saber y aceptar cuales son tus miserias. Luego, hay que afrontarlas con valor, si hay cojones claro.

Anuncio publicitario

Residente de Radiodiagnóstico. H.R.U de Málaga. Avda. Carlos Haya s/n. 29010 Málaga.

Publicado en Blog
2 comments on “Sobre el colapso de la imaginación social.
  1. Vicente dice:

    Muy bueno!! Remueve. Un abrazo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Calendario
enero 2015
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
A %d blogueros les gusta esto: