La epidemia del siglo XXI. Parte 1.

Resulta que en 1930 el gran John Maynard Keynes pasó por Madrid y dio una conferencia que se llamaba «Posibilidades económicas para  nuestro nietos»… es decir, nosostros. En aquellos convulsos años, el grandísimo pensador y economista (punto positivo para el equipo crítico de los cazurros antifilósofos/pensadores) se aventuró a pronosticar que en un futuro no muy lejano la humanidad tendría que hacer frente al mayor reto de su historia: qué hacer con un mar de tiempo libre. Keynes predecía que el desarrollo económico y tecnológico ahorraría a los seres humanos mucho trabajo y por tanto dejarían de trabajar para poder dedicarse a temas que valiesen la pena. Es más, predecía que en la actualidad de nuestro 2017 solo trabajaríamos 15 horas semanales.

Vaya… parece que no va a dar en el clavo, al menos a 7 de Mayo que es cuando escribo esto.

Hoy en día, trabajar menos se sigue viendo de manera negativa, las ideas luteranas y mercantilistas siguen vigentes siglos después a pesar de que a en nuestro fuero interno a todos nos gustaría trabajar menos (estudios sociológicos lo apuntalan), Y si alguien piensa lo contrario y le encanta pasar todo el día en el hospital, la oficina o en el despacho (con aire acondicionado, no como los albañiles) nos remitiremos a Oscar Wilde: «El trabajo es el refugio de quien no tiene nada mejor que hacer».

Antes se trabaja todo el día, hasta que unos canteros en Australia se cansaron y consiguieron una jornada laboral de 8 horas. Luego llegó Henry Ford (el de los coches) que estableció en 1926 para su fábrica de automoviles (estudios en mano) la semana laboral de 5 días (sus trabajadores le rendían más cuando estaban descansados). A todos estos los acusaron de locos que iban a dinamitar la economía… no solo se equivocaron, sino que en en 1938 se redactaba la ley que regulaba y confirmaba tal derecho. En 1954 Nixon vaticinaba que en un futuro no muy lejano la jornada laboral sería de 4 horas. Isaac Asimov en una entrevista al New Tork Times en 1964 establecía que su mayor preocupación en el futuro del 2014 sería la generación del aburrimiento. En 1970 los sociologos pronosticaban prácticamente la desapricion del trabajo y la revolución del ocio.

2017: ¿Qué cojones ha pasado? La riqueza mundial ha aumentado de manera tremenda, la agricultura y la industria manufacturera nos permiten comer y tener más bienes que nunca, a un precio muy muy barato en comparación con otros momentos de la historia y además estos trabajos prácticamente lo llevan a cabo máquinas, pocos seres humanos en comparación. Hemos conseguido medios de trabajo que nos proporcionan de sobra lo que necesitamos para vivir, pero más de medio siglo después, con todo el arsenal robótico, logístico y de comunicación, no solo es que no tenemos más ocio, No, es que nos seguimos matando a trabajar.

¿Tanto cuesta luchar por una joranada laboral flexible? ¿Por poder dejar a tu hijo en la escuela y luego ir al trabajo y no tener que recurrir a tu suegro para que lleve a tu retoño al cole? Si termino de trabajar una hora antes, ¿porque me tengo que quedar hasta que de la hora de salida si lo único que voy a hacer es mirar el Facebook?

Es decir, que la mayor productividad se alcanza con jornadas laborales de 6 horas. Nunca he entendido que me regañen por no estar a las 8.15 h en el hospital cuando lo primero que se hace ir a la cafetería, por no contar las visitas a la máquina de bebidas (amparo sindical mediante). Además, para esto que comento, hacer más horas en el trabajo sirve para otras cosa: para morirse de manera prematura.

Nosotros los médicos , los que nos conformamos con un solo turno de trabajo al día de mañana o tarde, más o menos toreamos el asunto. Al que le obligan a hacer horas extra y encima no remuneradas o el que trabaja más porque quiere, lo tiene más crudo.

Hombre, uno podrá decir, con menos horas, la gente trabaja menos. Lástima que los estudios demuestran lo contrario, la gente no quiere dejar de trabajar, lo que quiere es trabajar menos para dedicarse a cosas que valgan la pena como por ejemplo pasear con tu padre o con tus hijos por un parque.

La gran pregunta… ¿y en mi entorno eso como se hace? Es verdad, si te vas a mi hospital…. Lo que no se puede tener es un gobierno caudillista que lo único que lleva a cabo es mera propaganda tan manipuladora como aburrida. Es decir, vivimos bajo un Socialismo de Perdedores y Trasnochados que sacan pecho por una sanidad «joyita de la corona» que es pura demagogía. Vale que al «catetaje» andaluz le valga y compren así votos… pero otros no nos lo comemos. No se pueden tener servicios punteros y eficientes con personas, políticas y medios de cuarta. Para los trabajadores con o sin plaza, habría que proponer una evaluación para ver si se trabaja o no y que actividad desarrolla. Porque no todo el mundo trabaja igual. Esto a corto plazo, a largo plazo lo que habría que hacer es volver a la escuela y redefinirlo todo.

Lo digo claro: yo lo que quiero es trabajar menos y que se me pague lo mismo, lo quiero para todo el mundo. ¿Argumentos? Aquí van algunos: menor estrés, reducción del impacto ambiental, acceso de la mujer al mercado laboral en igualdad de condiciones,  disminucion de la desigualdad social, lucha contra el envejecimiento poblacional y el acceso el mercado de los jóvenes….. Menos consumismo. ¿Modos de conseguirlo? cotizar a la seguridad social por horas, imponer un impuesto a las transacciones bancarias, baja de paternidad para el hombre en igualdad de condiciones que la mujer, compartir el empleo, disminución del aparato adimistrativo estatal, burocrático y abogacía estatales… etc. Excedería la extensión de este largo post.

«El bienestar de una nación […] difícilmente puede inferirse de una cuantificación de la renta nacional (el PIB)» – Simon Kuznets: premio Nobel e inventor del PIB.

Nos vemos en la segunda parte.

 

Anuncio publicitario

Residente de Radiodiagnóstico. H.R.U de Málaga. Avda. Carlos Haya s/n. 29010 Málaga.

Publicado en Blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Calendario
mayo 2017
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
A %d blogueros les gusta esto: