¿Y ahora quién me saca una foto?

     Con este interrogante me cuestionaba una ex novia mía cuando le comentaba que quería hacer una viaje en solitario. Le comentaba que había mucha gente que viajaba sola por el mundo y que era una experiencia muy bonita, que te hacía crecer en lo personal y que te permitía disfrutar más de los sitios a los que ibas ya que, cuando uno esta solo, la gente es más abierta contigo. Cuando uno viaja acompañado se crea una microsociedad con tu/tus acompañantes que dificulta la interacción tanto por tu parte como por la de los «nativos» de lugar hacia ti. A mí me replicaban diciéndome eso, que ir solo es muy aburrido, que estar solo es muy triste, que eso de ir solo sin tu pareja es porque no la quieres, que es más caro, que es más peligroso si cabe y por supuesto, que con quién iba a hablar y que… ¿¿¿¿¡¡¡quién me iba a sacar una foto!!!???? He viajado a Vietnam y Camboya en solitario y la experiencia ha sido de lo más bonita e inocente que puede haber. Entiendo que hay gente con compromisos serios tanto laborales como familiares que le impiden hacer un viaje como el que he hecho yo, de 25 días por aquellos lares; sin embargo, hay mucha gente como yo, soltera y sin compromisos, que aluden a los motivos que acabo de citar una líneas atrás. Los respeto por supuesto, mas no los comparto en absoluto. Este post es un relato de mi experiencia que ha sido muy constructiva y de la que me siento afortunado, ojalá todo el mundo pudiese experimentar lo mismo.

El viaje ha sido muy inocente: ciudades, museos, gente, monumentos, alguna juerga… Nada similar a Indiana Jones y, sin embargo, cada vez que a la gente siempre le mencionas la palabra mochilero + países menos desarrollados, empieza a rular uno de los conceptos más famosos y omnipresentes del mundo: el Miedo. Que si te van atracar, a meter cosas raras en la mochila (como si huebiese gente desesperada por meter kilos de heroína en los esquipajes ajenos), que el idioma, que las enfermedades, que la legalidad en aquellos países, que hay que ver que vas a matar a tu madre de un disgusto…. Parece poco menos que te vas al infierno. Pues bien, en casi todos los lugares que he ido de mochilero, era yo el más viejo (30 años que tengo) y hacer un viaje de este tipo en realidad es un turismo Low Cost, donde en todos lo albergues que he visitado eres tú el que decides si quieres hacer las cosas a tu manera o hacer el típico tour de guía, autobús y almuerzo incluido. Yo rechazo esto último porque me parece una visita alienígena: Bajas de tu nave (autobús), visitas el terreno, tomás muestras (fotos, videos, souvenir…), vuelves a tu nave y terminas en el hotel. Pero no te empapas del lugar ni de la gente. Quiero mostrar con esto la inocencia del viaje, todo muy sencillo, todo muy normal, en ningún momento sentí peligro alguno en los cientos de kilómetros que he recorrido, nadie me ha tratado mal y nadie ha intentado abusar de mí, no me he puesto enfermo, no me ha pasado nada malo.

Me acuerdo ahora de Damian, un chico de 19 años alemán que acaba de terminar el bachillerato y lleva 4 meses viajando en solitario y en una moto de segunda mano que se ha comprado en Camboya. Y no pasa nada. O aquella chica inglesa que conocí en Hue que tiene 23 años y lleva 6 meses viajando sola. Y no pasa nada. O a Javier que tiene 31 años y lleva año y medio viajando y trabajando allá por donde va. O Cris, un australiano que lleva 9 meses dando vueltas y que iba a dar clases de inglés en Hanoi, sacar unas pelas y luego seguir el camino. Flavio, un brasilero que se hartó de su vida anterior (de éstos he conocido varios en el viaje, como Benedicte, una suiza de 28 años es otro ejemplo), vendió todo y trataba de buscar respuestas por el camino; camino en el que encontró a Aaron que había estado en Japón y luego Sudamerica y ahora ambos, a lomos de dos motos, iban explorando todos los rincones. O Marcus, un jubilado alemán que llevaba no se cuantos meses dando vueltas por ahí porque dispone del tiempo y dinero. O Tuna, una noruega de mediana edad que estaba de mochilera con su hija de 23 años y que dos días después iban a separarse una vez más porque querían visitar distintos países aunque que finalmente se volverían a ver en Sierra Leona para celebrar la navidad…… Y no pasa nada.

Y me acuerdo tambíen de los chicos y chicas vietnamitas que conocí y que por diversos motivos no pueden disfrutar de un viaje como yo, gente en los puedes vislumbrar unos ojos que dicen «que suerte, ojalá yo también pueda hacer lo mismo algún día».

Finalizando, me imagino yo diciéndole a mi madre que con 19 años me voy a comprar una moto de segunda mano y me voy ir a Camboya solo… La sobreprotección excesiva y la cultura del miedo en la que nos han educado hacen que no tratemos a nuestros hijos como son, personas con capacidad de razonar y tomar decisiones como adultos desde edades muy tempranas. Nos venden la historia de que estamos en el mejor lugar y más seguro posible, que todo lo demás esta peor en todos los aspectos y que si vas a irte a lugares exóticos tienes que hacerlo en unas determinadas condiciones, a una edad determinada y yendo a sitios y enclaves determinados de una manera muy concreta y determinada. Hacerlo de otra manera es de locos. Yo, si en un futuro puedo, no quiero que a mi hijo que le pase como me pasó a mí y me gustaría ayudarle a que viaje solo y descubra el mundo, prefiero pagar eso que comprarle una moto o un coche. Creo que el lema es: No al miedo, ya que éste nos encorseta, nos inhibe, nos genera inseguridad y finalmente produce frustración, porque así es como una persona no llega a autorrealizarse y a cumplir sus sueños. Los cimientos de la frustración personal están hechos de miedo.

No solo he vistado lugares y comido cosas novedosas, vengo cargado de ideas profesionales, nuevos proyectos personales, he descubierto rasgos de mi pesonalidad y he comparado y reflexionado sobre muchos aspectos de mi vida. Para todo esto vale viajar en solitario. Sin duda alguna, para hacerlo tienes que querer, luego tienes que poder y finalmente tienes que llevarlo a cabo. Por ello concluyo que viajar y moverse solo por el mundo no es ninguna desdicha, todo lo contrario, es un privilegio.

Lonelly travellerLONELY TRAVELLER.

Anuncio publicitario

Residente de Radiodiagnóstico. H.R.U de Málaga. Avda. Carlos Haya s/n. 29010 Málaga.

Tagged with:
Publicado en Blog
8 comments on “¿Y ahora quién me saca una foto?
  1. alfonso dice:

    Solo un argentio utiliza «finalizo» con dos extensos parrafos antes de finalizar de verdad….jejeje…..Seguro que a tu vuelta te habran dicho mil y una vez frases de enhorabuena, etc… con cierto sabor a envidia, porque no nos atrevemos….Y como tu dice, NO PASA NADA. Nos criamos en la sociedad del miedo, con medios de información que dan noticias basada en el miedo, sobre padres que para que su hijo no haga algo que a los padres no les gusta o apetece hacer, les meten miedo para que no lo hagan….
    Nunca es tarde para nada y a pesar de tus 30 años todavias no has llegado ni a la mitad de tu esperanza de vida….
    estaba esperando un post asi sobre tu viaje
    te mando un abrazo y sabes que te quiero muchisimo….cuando vaya a malaga por algun campeonato te llamo

    • Jajajaja… Lo de finalizar dos párrafos después es porque voy pensando y escribiendo sobre la marcha y a veces se me va la mano. Hay que hacer lo que a uno le interese y le guste, aunque haya que hacerle frente a los prejuicios primero familiares y luego sociales. Gracias por tu comentario, Alfonsete, espero verte pronto. Un beso enorme.

  2. Acabo de leer tus reflexiones y me han encantado. Te felicito por tu viaje. Has sido decidido para cumplir uno de tus sueños y ya sabes que ante la oposición social no es fácil. Describes muy bien el contacto humano con gente viajera que se plantea las cosas de un modo diferente y eso los ayuda a ser más felices. Expones claramente esa actitud de personas fuera de lo común que se suelen encontrar por el mundo y que nos enseñan a domar ese miedo obsesivo y precautorio al que nos precipitan algunos valores de nuestra cultura para justificar la inacción. Enhorabuena por tus experiencias y tu valentía. Seguro que te has convertido en un gran referente para muchos.
    Un abrazo.

    • Gracias por el comentario José Antonio. Ha sido un pequeño proyecto personal que quería comenzar, a partir de ahora espero que vengan más viajes del estilo, más pulidos y con objetivos nuevos a alcanzar. La verdad, hay que ser solo un poquito valiente para realizarlo. Si te soy sincero, que me digan valiente por un viaje tan sencillo, tan inocente, no sé… Me da la impresión (no lo digo por ti, que eres un viajero grandioso) que la gente (yo me incluyo) se pierde cosas muy fáciles de conseguir debido simplemente a prejuicios y temores que una vez le hacemos frente, nos damos cuenta las grandes posibilidades de crecimieto y disfrute de la vida en general que tenemos. No es tan difícil. Un abrazo.

  3. isabel dice:

    hola! me ha gustado mucho este articulo! los leo siempre para aprender mucho de medicina mientras me estudio el MIR 🙂
    me he identificado totalmente con lo que cuentas, porque…(y me da un poco de vergüenza quejarme de tener estos problemas «de primer mundo»), soy una chica. Mis padres utilizan siempre esa excusa para no dejarme ir sola de viaje. Después del mir tenia pensado viajar por America del Sur para hacer un gran recorrido por sitios increíbles, y de paso, visitar a unos amigos que conocí en algunos cursos de idiomas y trabajando en el extranjero (empecé la especialidad en Alemania..) pero es una discusión constante en mi casa el que yo pueda viajar sola, a pesar de que el dinero sea del ahorrado trabajando…
    quería preguntarte por tu experiencia si crees que supone un factor de mayor «riesgo o peligro», no se, el hecho de ser chica y que somos vulnerables, objetivos mas fáciles viajando solas, … y qué argumentos podría utilizar para rebatir estas ideas de mis padres. muchas gracias!

    y gracias por escribir esos artículos tan geniales! me encantaría encontrarme un adjunto o un resi mayor que tenga tanta vocación docente y explique todo tan bien!

    • Buenas Isabel. Tu comentario me ha parecido muy emotivo, te lo agradezco de corazón.
      Me pides consejos, lo cual me supone una gran responsabilidad. Yo soy una persona poco experimentada, sin embargo, te daré mi opinión con mucho gusto y espero que sea un grano de arena que te sea de utilidad.
      En esta vida para realizarse hay que superar una serie de complejos, primero pesonales, luego familiares y finalmente sociales. Tanto tú como tu familia debéis entender una cosa: tu vida y tu muerte te pertenecen a ti, a nadie más. El hecho de que tus padres, que son quienes te han dado la vida, deban regirla y orientarla es algo de lo que podemos discutir bastante, sin embargo no deberían evitar que alcances tus sueños. Eso es algo a lo que no debes renunciar.
      Nuestra cultura mediterránea es bastante nociva para el desarrollo personal de los hijos. Es una cultura que vive muerta de miedo y eso llena de complejos a los que la viven. Así, muchos padres están llenos de temores que son la base frustraciones que luego transmiten a sus hijos y así ad infinitum en un bucle constante. No dejes que el miedo te inmovilice y te llene de ignorancia, Andalucía es un reflejo de todo esto.
      El mundo es un lugar muy bonito a descubrir, pero también está lleno de necesidades y problemas. Esto te debería servir para informarmte mejor a donde vas y tener precauciones al moverte. Sudamérica es un sitio con necesidades y algunos países tienen muchos problemas con la delincuencia. Yo también soy Argentino, nací allí, pase mi infancia en ese país y me siento muy afortunado por ello. Tiene sus necesidades e incluso mi propia familia me atemoriza constantemente con las cosas que allí pasan. Sin embargo no pienso renunciar a descubrirlo, mi próximo viaje puede que sea Argentina de norte a sur. En el sureste asiático descubrí mucha gente que venía de alli y que le había encatado y que no habían sentido peligro en ningún momento, eso sí, tomando las precauciones oportunas.
      El hecho de que seas mujer te va a suponer un handicap. Nuestra cultura machista y sobre todo religiosa han surtido efecto y por ello existen los agujeros mentales que cargamos. Te van a vender que una mujer no puede viajar sola, que te van a violar, que eres débil y que fuera de Europa está el gran peligro… No dejes que esta mentalidad tan triste te supere, resiste. Que seas mujer deber servirte para ser más responsable, pero bajo ningún concepto para renunciar a lo que te gustaría vivir o experimentar.
      Pronto comenzarás a trabajar y tendrás un modo de ganarte la vida. Tener un sueldo te va servir para ganarte tu independencia económica y por ende tu independencia en la vida. Podrás ir , hacer o comprar lo que deseas bajo tu responsabilidad, como la adulta que ya eres.
      Morirte te vas a morir de alguna manera en esta vida. Lo que debería preocuparte es ser una muerta en vida. Anímate a vivir tu vida y a llenarla de contenido, viajar y concer mundo y gente es una gran manera.

      Saludos.
      Pd: Ánimo con el MIR, ya queda poco.

  4. dr phillip davidson dice:

    Tên tôi là DR PHILLIP DAVIDSON của Bệnh viện chuyên jibod, tôi là một chuyên gia trong phẫu thuật ghép tạng, và chúng ta đối phó với việc mua nội tạng từ người muốn bán, nếu bạn đang quan tâm đến bán thận hoặc gan của bạn hoặc mua bất kỳ cơ quan, xin vui lòng đừng ngần ngại Lấy lại cho chúng tôi để chúng tôi có thể tiến hành thêm.
    Và đây là Email của chúng tôi nếu bạn quan tâm:
    jibodspecialisthospital@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Calendario
noviembre 2014
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
A %d blogueros les gusta esto: