Archivos del blog

Cuello: Infecciones, lo que el radiólogo necesita saber para las urgencias.

INFECCIONES DE LA CAVIDAD ORAL Y EL CUELLO. La patología infecciosa en esta región tiene una elevada morbimortalidad, siendo necesario un manejo clínico radiológico rápido. La mayoría de las infecciones son polimicrobianas por la flora mixta (microrganismos anaerobios y aerobios)

Publicado en Caso de la Semana

Herniación del Ovario en Recién Nacido (hernia del canal de Nuck).

HERNIA DE OVARIO Las hernias inguinales en el recién nacido pueden ocurrir con una frecuencia del 1 – 2%, predominan en el varon (1/4). Las hernias del canal de Nuck pueden incluir cualquiera de los contenidos peritoneales: mesenterio, fluidos, vejiga

Publicado en Caso de la Semana

Tuberculosis Renal.

TUBERCULOSIS RENAL. En nuestro medio ha pasado a ser una entidad muy infrecuente, no obstante existe una prevalencia bien definida en pacientes afectados del VIH y debido al desarrollo de resistencias frente a los antibiótico por parte de las micobacterias.

Publicado en Abdomen, Caso de la Semana

Atresia Biliar.

ATRESIA BILIAR. Consiste en una malformación congénita biliar la cual se caracteriza por una ausencia o deficiencia severa del árbol bronquial extrahepático. La etipatogénesis parece ser debida una destrucción idiopática de carácter inflamatorio del árbol biliar. Afecta a 1/10.000 recién

Publicado en Caso de la Semana

Pionefrosis

PIONEFROSIS. Es la infección del sistema colector urinario superior y puede ser debida a una complicación de una pielonefritis entre otras causas. La pus puede desencadenar una obstrucción secundaria. El diagnóstico temprano es fundamental ya que sin tratamiento puede derivar

Publicado en Abdomen, Caso de la Semana

Tumor de Wilms.

TUMOR DE WILMS: También conocido como Nefroblastoma, constituye el tumor renal más frecuente de la edad pediátrica, hasta en el 87% casos (I = 1:10,000 personas). Su pico de incidencia es entre los 3 – 5 años, siendo infrecuente en

Publicado en Caso de la Semana

Pielonefritis Xantunogranulomatosa.

PIELONEFRITIS XANTUNOGRANULOMATOSA (PNXG). Es un proceso granuloso crónico y destructivo el cual se cree que es debio a una respuesta incompleta del sistema inmune contra una infección bacteria subaguda y recurrente, la cual termina por abolir la función del riñón

Tagged with:
Publicado en Abdomen, Caso de la Semana

Vólvulo gástrico.

VÓLVULO GÁSTRICO. Se define como la torsión de todo el estómago o parte de él de más de 180º sobre sí mismo, que puede llevar a una obstrucción la luz gástrica o dificultar el riego sanguíneo. Como todos vólvulos del

Tagged with:
Publicado en Abdomen, Caso de la Semana

Estenosis hipertrófica del píloro.

ESTENOSIS HIPERTRÓFICA DEL PÍLORO. Se considera una lesión adquirida más que congénita. La etiología exacta es desconocida y se barajan múltiples factores genéticos, ambientales (posición prono, madre fumadora, eritromicina…) y hormonales. Esto produciría anomalías en los diferentes componentes de la

Tagged with:
Publicado en Abdomen, Caso de la Semana

Divertículo de Meckel complicado: hallazgo ecográfico en paciente pediátrico.

CASO: Paciente pediátrico de 9 años que acude a urgencias por dolor intenso en FID. Presenta vómitos y estreñimiento prolongado. Exploración: Palidez. Abdomen con irritación intestinal y marcado dolor en hipogastrio y FID. Analítica: Anemia marcada. Constantes vitales estables. Resto

Tagged with: ,
Publicado en Abdomen, Caso de la Semana

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Calendario
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031